El paso de la Cruz de Lampedusa por La Salle Buen Pastor

La Diócesis de Asidonia-Jerez recibió ayer 17 de febrero y hasta el 21 la llamada Cruz de Lampedusa, símbolo del sufrimiento de la humanidad y en concreto de muchas personas migrantes que perdieron la vida en el Mar Mediterráneo, ante la indiferencia del mundo.

Está realizada con restos de madera de las barcas de migrantes naufragadas en la costa de Lampedusa. En abril de 2014 la fundación italiana Casa del Espíritu y de las Artes la presentó al Papa Francisco, que la bendijo y les encargó llevarla por todo el mundo.

“Los refugiados y los desplazados enriquecen nuestras vidas. La tolerancia hacia ellos abrirá nuevos mundos y hará que sean bienvenidos donde sea que vayan”

Kofi Anan

La visita del Papa Francisco a la pequeña isla italiana de Lampedusa fue histórica, por ser su primera visita fuera de Roma. Allí, días antes había naufragado un barco con inmigrantes y refugiados, de los que 349 murieron.

Se calcula que en los últimos 20 años han muerto unas 20.000 personas que intentaban cruzar desde Libia a Italia, y otros lugares del mar Mediterráneo y la frontera sur de España.

La «vergüenza» de Lampedusa nos sigue interpelando a todos. Es un grito contra la injusticia de un mundo injustamente globalizado, que marca el futuro de las personas por el color de su piel o el lugar donde nacieron, que representa la «globalización de la indiferencia» que tanto está combatiendo el Papa Francisco. Una suerte de memoria que no puede olvidarse.

Recorrido de la Cruz de Lampedusa

Lunes 17 de febrero: Recibimiento y entronización de la Cruz. Iglesia Santo Domingo (Jerez). 19 horas

Martes 18 de febrero:

Miércoles 19 de febrero: Arciprestazgo de la Sierra. Bornos.

Jueves 20 de febrero: Arciprestazgo Costa: El Puerto de Santa María

Viernes 21 de febrero: Eucaristía despedida de la Cruz. Iglesia San Dionisio (Jerez). 18:30 horas.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.